jueves, 12 de julio de 2007

Significados perdidos

A estas cosas le encontré un significado diferente al que le veía siempre, y de ahí partió la cosa.
Se basa en buscar y recuperar objetos que por algún motivo no se tiraron aunque no tienen ninguna utilidad ni propósito. Todos tienen indirectamente el común de cerrar alguna etapa, o actividad.
Cosas que fueron olvidadas y que son capaces ellas mismas de contar de sus historias, parte de la vida de una persona y así conocer mas su pasado y las repercuciones en el presente.
Obviamente las historias son reales y todas mías. Veo esta una forma interesante para que de alguna forma el que lee me conozca como persona un poco mas.





Todo surgió a la pequeña edad de 7 años, alrededor de 1996, cuando un compañero se llevó los elogios de toda el aula por su talento. En ese momento, por envidia y capricho decidí empezar a dibujar para superarlo a él.
Horas dedicadas a retratar a los ídolos de mi infancia y mejorar los dibujos.
Llegué a cumplir cierto objetivo de progresar, y tener algo de reconocimiento por parte de mis compañeros.
Pero luego de 3 años dejé el dibujo y nunca más volví a dedicarme a ello.












El mundial dio una de las mejores excusas.
El principio de la clase se usaba para buscar un tan ansiado “nola” y así comenzar con la negociación.
Países desconocidos y nombres innombrables se aprendían de memoria, más que las propias tablas.
Pero las figuritas se repetían y un día el sentido de juntarlas perdió junto con la selección argentina.
Hasta entonces me faltaban sólo un par y tuve que ceder.
Fue la ultima vez que junté figuritas y nunca pude llenar un álbum.

































































El 2000 fue el año del viaje de egresados de primaria.
El curso, la emoción de separarse tanto de casa, juegos, pelota, pileta y todo lo que eso incluía.
Querer guardar algunos momentos, es un afán al que se suele acudir de alguna u otra forma.
Las fotos quizás eran y son la mejor ayuda para refrescar los recuerdos, pero por
alguna otra razón esa fue la ultima vez que llevé una cámara de fotos a un viaje.







































































Durante mucho tiempo, un compañero me rodaba unas cintas que no paraba de hacer girar.
Acompañándome a todos lados, me contaba siempre sobre una banda de punk-rock.
Allá por el 2002, en un descuido el compañero se hirió en una caída y porque no lo arreglé no volvió a andar.
Sin motivos, nunca más volví a escuchar a esa banda, y me dejó de gustar.
























































En una época en la que parecía no haber deporte interesante, casi por casualidad descubrí el boxeo, anotándome en un gimnasio y probando, así fue que en el 2004 arranqué.
Pasando por tres gimnasios y algunos golpes después, planeando la compra de mis propios guantes, me adelanté con unas vendas, pero quedé a medio camino.
Las vendas todavía esperan para ser usadas.















































*-Datos interesantes "sin sentido":
-Todos los objetos estaban en mi cuarto, y en una cajonera.
-Todos estos hechos ocurrieron en los años pares.

A ver que me deparará el 2008...

lunes, 9 de julio de 2007

Bueno, finalmente lo que se va a hacer específicamente para el proyeto tiene que ver con lo dicho anteriormente, solo que un va a tener mayor participación de la gente... con esto quiero ver la respuesta de las personas que vean el proyecto.
Se trata de poner simplemente en la calle, un cartel que cuente masomenos la historia de un objeto perdido, y finalmente invitar a la persona que lo lee a "jugar" a encontrarlo, ya que va a estar escondido cerca de el mismo lugar y así que lo encuentre.
Luego de encontrarlo la idea es que en ese lugar esté, ademas del objeto, una birome y un papel donde la persona que lo encuentre debería anotar otra pista de donde va a ser que esconda el mismo objeto (eso va a estar escrito en un papel adjunto al objeto)... o sea, volverlo a esconder en otro lugar, y poner la pista correspondiente inventada por la misma persona.
No sé si va a resultar el tema de que la persona que encuentre el objeto tenga ganas de realizar todo ese proceso, pero ya de por sí, al haber tenido ganas de jugar tiene más predisposición que otra persona.

Me gustaría analizar la respuesta de la persona que encuentre el objeto, pero así también de las diferentes reacciónes de la gente que pase y vea el cartel.

lunes, 18 de junio de 2007

objetos perdidos

Todos, sin escepción, tenemos objetos olvidados, perdidos, en desuso en nuestra casa, pero mas particularmente en la habitación.
Cuando los buscamos no los encontramos, o solamente estan como si fueran parde de una decoración.
Este comienzo partía de la idea, de juntar objetos que cumplan estas características de, olvidados, que no se usen mas, y darles de alguna forma alguna atención.
Todo empezo cuando descubrí un walkman, que siempre veía, siempre en el mismo lugar pero que me desperto ciertas inquietudes. Tal es así que le escribi algo, quizas se lo haya escrito a eso porque sé que no se puede quejar, pero creo que esta buena la punta.

A vos, objeto inutilizado
compañero de viajes y noches de ensueño.
Yo ya dormido, seguias hasta el final,
rodando las cintas de alguna banda punk.

Por alguna razón todavía te tengo,
nose si será por recuerdo
o la culpa de no haber cumplido tu deseo.

Te hice a un lado tras la caída,
el tiempo luego hizo el resto,
para que no seas vos el que cuente
lo que yo quiero escuchar.

Bueno, esto escribi para el walkman que una vez se me rompió nunca lo arregle y quedo perdido en mi habitación, principalmente la idea seria buscar cosas, revolver un poco algunas que me van a llevar al pasado, y hacerles alguna poesia (o texto)sin nombrarlas, y luego la foto o el objeto mismo que sería mucho mas interesante.

Luego de ese punto de partida, creo que se podrian hacer muchas cosas que paso a decir

Una podría ser, que ese objeto que ya no uso, que no me serviria, regalarlo al lector que lo quiera agarrar, todo esto dicho en la poesía como final, asiq luego de leerse el texto se encuentra el objeto q va a ser ofrecido.

Otra sería, segun las características del objeto, x ej este pasacasette arreglarlo, para luego regalarlo, pero todo depende del objeto a encontrar.

Sino podría hacerse una "obra de arte" con todos los objetos encontrados, ya sea una pintura o algo similar para que queden de alguna forma representados.


Por ahora creo que tengo que mejorar un poco la poesía, ya sea alargarla o cambiar algunas palabras, y seguir buscando cosas en mi habitación que hace mucho no use o vea, y que sean interesantes.

domingo, 27 de mayo de 2007

creativo el proyecto...

-*-*-
Un proyecto que se me vino a la mente, es, considerando la importancia del uso del espejo en todas las personas, sin irme muy lejos, es el de tener en cuenta, como nos vemos nosotros, y la diferencia que existe a veces con la realidad, o quizas lo que los otros ven...
Por lo tanto, una de las cuestiones a las que llegué, era la de hacer dibujos de gente que nunca antes conoci, ni siquiera ví, basandome en las descripciónes y detalles que van a dar las mismas para ser retratadas. Por lo cual uno tiene la lectura de la descripción, luego el dibujo y finalmente una foto de el/la persona retratada, que seguramente va a diferir en la idea que cada persona va a imaginar, luego el dibujo de la idea que yo tenia, y por ultimo la foto real.



-*Otro proyecto quizas mas ambicioso, y mucho mas desalineado.
Consiste en juntar fotos enviadas por personas (que seguramente serán jovenes entre 16 y 23 años) para hacer una especie de colección, para luego editar, y pasar en un espacio pagado en la tanda de la televisión en algun canal, ya sea de cable o de aire (aunque prefiero este ultimo)
La idea, seria comenzar con esta revolución que generaría la oferta de enviar una foto y gratuitamente aparecer en la tele aunque sea por menos de un segundo, y cumpliendo realidad el sueño de aparecer en televisión aunque sea de una forma menos tradicional.
Todo esto a partir de la web y sería llevar esto a la T.v.
Este proyecto contaría con las donaciones de particulares, y la idea se motivaría, poniendo un dia y horario ya fijado desde el principio, (sin especificar canal ni programa) y tomar un concepto (como podría ser la anti-empresa, o algo con aires a anticapitalismo) para basar el proyecto y motivar a la juventud a enviar sus fotos y enbanderarse con esta "causa", ya que no estará patrocinada.
Es tal vez muy extraña, e inesperada pero lo interesante sería captar el movimiento de la gente en la web y ver como esto pasaria a la teve, o a donde sea que las energias y la actividad llegue.

lunes, 14 de mayo de 2007

...VENCER EL TIEMPO

La verdad, no me gusta postear sin tener una idea...sé que es tarde para estar dudando, pero no me convence el proyecto laboral,lo cual creo que es importante y también no me parece muy sencillo e interesante...
Por el momento estoy esforzandome para llegar a una idea mas simple, y mas que nada que me guste, asi poder ponerle mas ganas, y espero para este miercoles tener definido el tema, para poder arrancar con el proyecto a fondo...
me disculpo por la demora, y tengo la ilusion de poder llegar con una idea gratificante para mi...

jueves, 12 de abril de 2007

Más, más y más...

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA
Esta idea quizás sea más colectiva y solidaria. Se trata de crear una pagina web, en la cuál se pondrán documentación extraviada, tal como D.N.I., cédulas, carnets y demás cosas personales que comunmente se pierden y no tienen valor mas que para el dueño. Este proyecto se basa en la generosidad del que encuentra el objeto, que dará a conocer en la pagina de su allazgo y así, el dueño que lo perdió, puede buscarlo y con suerte encontrarlo para recuperarlo posteriormente.
Claro que es una idea que se basa unicamente en la bondad de la gente que encuentra el objeto, pero creo que en el caso de que se pueda efectuar, puede ser de gran ayuda para la gente, ya que en el momento de perderlo puede tener la posibilidad de encontrarlo en esta pagina.

STIQUERS
Otra de las ideas es la realización de stiquers, los cuales serían repartidos entre la gente mayor o con problemas de locomoción, y pegarlos en los vidrios de los autos infractores que dificultan el paso de estas personas.
Los stiquers ovbiamente tendrían una inscripción haciendo alarde de esta falta, y así intentar conscientisar a los conductores y hacer respetar los derechos de estas personas.

TODAS PARA UNA
Una de las ultimas ideas que va cerrando por el momento este post, es la de hacer un cuento, o libro, el cual este formado de fragmentos de novelas y cuentos ya editados y conocidos, y así contar una historia sin haber redactado una palabra; sólo con partes de otras piezas literarias.
Es un complejo y delicado trabajo para darle sentido a la historia, pero creo que bastante creativo, original e interesante.

lunes, 2 de abril de 2007

Nacimiento de una idea

No creo que haga falta que diga lo difícil que es conformarse con una idea en particular, pero presiento que lo que viene después es todavia más complicado, asique salteamos la intro y vamos a lo que viene...

Algunos de los puntos en cuestión son: la originalidad, el interés que genere el producto y que identifiquen a uno mismo. Creo que aunque todos son dificiles, este último es muy importante para la producción del proyecto, ya que implica mucho esfuerzo
hacerlo, y si no es de nuestro interés, menos lo será de aquellas personas que lo visiten .
Bueno, vamos a ver los destellos que emergieron de mi cabeza, y su posibilidad de existencia...(waaaaa! jaja...)


El trabajo de conseguir trabajo

Es sabido que en el pais, una de las cosas que no sobran son puestos de trabajo, y que la labor de encontrarlos ya de por si, significa otro esfuerzo más. Ya comenzando la búsqueda, no se sabe ni donde se va a terminar, ni cuándo, esto hace muy variable la proyección de los interesados.

El proyecto en principio sería entrevistar a personas que buscan trabajo (esta definirse, entre 1 y 3 personas), tomar el Curriculum Vitae, foto, y otros datos personales, como podrian ser, si vive solo, si necesita mantener familia, lugar de residencia y demas información para entender su cirscunstancia y entorno.
Luego de esto, hacer un seguimiento a estas personas en su búsqueda, con la información de cuando, dónde y para que puesto se presentaron (entre otros datos cirscunstanciales). Pasados los dias del proyecto terminaría con la "crónica" por asi llamarlo, de estos postulantes y con el final, que devela si cumplieron o no con su objetivo de encontrar trabajo, o si quedaron atrapados en la búsqueda.

La gente que sea testigo de este proyecto, creo que se va a sentir identificado, porque es una vivencia común para la gran mayoria de la población, y además de que los postulantes, tomados casi como personajes, van a hacer sentir su historia más intima con los lectores y va a generar el interes por saber cuál fué el resultado de su búsqueda en lo que dura el proyecto.